TRATAMIENTO DE LA MADERA DE PALET


Es fundamental tratar la madera del palet antes de usarla para cualquier nuevo uso que se le vaya a dar dentro de nuestro hogar y evitar siempre los palets que tengan marca roja o naranja, ya que significa que han transportado mercancías peligrosas, así como aquellos que han estado en contacto con químicos.
Si la madera de palet es nueva, verás la información del tratamiento en el mismo palet en forma de código, en el que podrás leer el código del país, del suministrador del tratamiento y el tipo de tratamiento que se le ha dado al palet, como por ejemplo:

  • HT: Tratamiento térmico convencional mediante vapor o cámara de secado en estufa
  • DH: Tratamiento térmico mediante calentamiento dieléctrico
  • MB: Tratamiento con bromuro de metilo¿CÓMO TRATAR LA MADERA DEL PALET PARA SU USO EN CASA?

¿CÓMO TRATAR LA MADERA DEL PALET PARA SU USO EN CASA?

Estos son los tratamientos que se le dan a cualquier palet nuevo, ahora bien, si vas a reciclar un palet ya usado es fundamental, como he comentado antes, evitar las marcas rojas o naranjas y someterlo a un tratamiento en casa antifungicida porque es una madera que seguramente ha estado a la intemperie, maltratada por la humedad y la suciedad, por todo el trabajo de cargar material (exceptuando aquellos palets que adquieras nuevos), y que suele presentar algún clavo que sobresale, astillas, etc.
Es por estas razones que hay que tratar de nuevo la madera del palet en casa siguiendo estas pautas:
  • Si no es un palet nuevo, acude a tu ferretería y hazte con un fungicida para madera. El tratamiento normalmente se aplica con una brocha y abundante líquido para que penetre bien en la madera del palet y déjalo secar al menos 24 horas con el fin de eliminar cualquier presencia de moho o agentes bacteriológicos (sigue las instrucciones del envase). Por higiene este paso es fundamental.
  • Hazte con una lijadora o con papel de lija y somete al palet a un buen repaso para eliminar cualquier astilla que pudiera sobresalir y evitar así lesiones incómodas durante su uso. Si quieres un acabado más profesional, antes del lijado, conviene hacer un cepillado, es decir, quitar una capa muy finita de la superficie del palet para su posterior lijado. Y para aquellos que quieran trabajar varios muebles y con mejores resultados, sin duda, hay que apostar por una lijadora eléctrica.
  • Observa si algún clavo sobresale y con un martillo remata con firmeza hasta que quede clavado en su sitio.
  • Con ayuda de un pincel, elimina cualquier rastro de polvo del palet para que esté preparado para su uso, su baño de barniz o pintura.
  • Si vas a barnizar, utiliza un tapaporos como paso previo al barnizado.
  • Si vas a pintar, dale una capa de imprimación blanca, para el posterior pintado.
Siguiendo estas pautas para dejar preparado el palet, podrás darle el uso que que quieras tanto dentro del hogar como para el jardín o terraza.

Comentarios

Entradas populares de este blog